


Terminada la coccion


Envasado final

El chutney se suele comer frió, aunque si se desea se puede calentar unos segundos en el microondas o en una sartén al fuego.
Este especialmente esta recomendado a las personas que les guste los sabores un poco fuertes y sobre todo ácidos, a mi me ha gustado pero en pequeñas cantidades.
Para catar la preparación acompañe unas pechugas a la plancha y nos gusto mucho sobre todo a mi marido que se las come siempre bañadas en zumo de limón.
Ingredientes
10 limones grandes
2 manzanas no demasiado maduras
500 gramos de cebolla picada
500 gramos de cebolla picada
500 gramos de azúcar moreno
8 dl de vinagre de sidra
100 gramos de pasas de corinto
2 c.c. de semillas de mostaza
1 c.c. de jengibre en polvo o rallado
2 c.c. de sal
Lavar los limones y retirarles las posibles semillas y cortarlos en rodajas, introducirlas en un bol grande, añadir la cebolla y la mitad de la sal, dejar reposar durante toda la noche en el frigorífico.
Introducirlo todo en una cacerola de barro o de acero inoxidable grande y agregar las manzanas peladas y cortadas en trocitos, llenar con agua hasta cubrir los ingredientes cocer a fuego lento hasta que la piel del limón se ablande.
Agregar el resto de los ingredientes y verter el vinagre, subir el fuego y llevar a ebullición sin dejar de remover.
Bajar el fuego y continuar la cocción, removiendo de vez en cuando durante 1 hora, el compuesto final deberá quedar denso y con un bonito color dorado oscuro.
Envasar .
En chutney tendrá su mejor momento a partir de los 3 meses y una vez abierto en envase se conserva por varias semana s en el frigorífico.
28 comentarios:
Por lo que veo, lo utilizas para acompañar carnes. ¿Se podría utilizar como mermelada o similar? Mi suegro tiene un limonero imponente y ya no sé ni qué hacer de los limones...
Muy original este Chutney!!La verdad es que yo no soy de sabores muy fuertes, pero he de reconocer que tienes un blog muy joven pero muy chulo!!
Un besino guapa.
Vanesuky.
Yo tambien lo acompaño con las carnes, queda muy rico.
Besitos
Me ha encantado esta receta; con carne o aves tiene que estar deliciosa! Un besito, Marisol!
Marisol que gusto de receta. Tomo nota y para cuando empiecen los limones a no parar de madurar la hago. Un besazo.
qué buena pinta!! me guardo la receta que a mi suegra le encantan los limones.. y habrá que ganar puntos no?? jajajaj
me quedo cotilleando un rato tu blog.. mu chulo por cierto
besotes
Bienvenida a LA COCINA DE MI CASA.
Gracias por visitar nuesto blog.
Marisol que buena que tiene que estar, me la anoto en pendientes, aaahhh por cierto pasate por mi blog que tengo un regalo para ti, un beso muacccc
Que maravilla, todo paso a paso.
perfecto!!!
felicidades, te ha quedado estupendo por ser novata.
Buonissima, sembra una marmellata! Complimenti. Un saluto
Yo me la comeria con una buena tostada
Besos
ADORO CHUTNEY FAÇO DE MANGA ,ABACAXI...MAS DE LIMÃO VAI SER A PRIMEIRA VEZ,HUMMMM DEVE SER BOM...VOU FAZER SUA RECEITA PARA PROVAR.BEIJOS!!!
se ve delicioso y una explicacion muy detallada gracias por pasearte por mi blog besitos
¸.•´¸.•*´¨) ¸.•*¨) ¸.•´¸.•*´¨)
(¸.•´ (¸.•` * ¸.•´¸.•*´¨) ¸.•*¨)
........|___|...TE DESEO
........|000|...FELIZ NAVIDAD
........|000|...LLENA DE LUZ Y AMOR
........|000|...Y PROSPERIDAD
........|000|... FELIZ AÑO NUEVO 2010
.........\00/.... Q ESTE AÑO SEA CARGADO
..........\0/..... DE BUENAS VIBRACIONES Y BUENOS DESEOS
...........||...... PARA TODOS, SON LOS SINCEROS DESEOS
...........||...... DE ANA
...........||......
.........._||_....FELI... FIESTAS!!!
♥¸.•*¨)¸.•*¨)
(¸.•´♥♥.¸.•´¸.•*´¨) ¸.•*¨) ¸.•´¸.•*´¨) ¸.•*¨)★¡¡¡Feliz Navidad!!!
Pasate por mi blog y compartimos lotrería, si queires.
Pochoncicos.
Pasate por mi blog y, si quieres, compartimos lotería.
Pochoncicos.
Marisol, primero gracias por visitar mi blog y hacerte seguidora.
También darte la enhorabuena por esta conserva tan ácida y rica. Eres una gran I + D en la cocina.
Besitos desde Castellón.
MARISOL,
VIM DESEJAR FELIZ ANO NOVO !
DEUS TE PROTEJA E TAMBEM SUA FAMILIA!
BEIJOS!
Hola Marisol!
Que rico esta el chutney pero yo el de limon no lo he probado. Anotada queda la receta para hacerla.
Un beso.
Hola Marisol, Me gusto ve esa cea ya que e leído muchas recetas sobre el chutney pero no me imaginaba como era.Debe ser buenísimo el que preparas.
Saludos,
Mari
Estupendo paso a paso, y por fin encuentro la receta& de un chutney!!!!! yo suelo comprar de higos para acompañar el foie gras, pero este año no encontré y me tuve que conformar con una mermelada, ahora podré hacer mi chutney gracais a tu espléndida receta. Gracias y un abrazote
Si no tienes vinagre de sidra, por cual lo sustituirías? Tengo un montón de limones. Esta es una idea genial.
Muas!
Qué maravilla, me llevo esta receta para hacerla desde que pueda.
Muchos besotes.
Qué original!...tiene que estar de vicio para acompañar carnes
Me encantan los chutney y este se ve riquísimo
un abrazo
edith
la brujita
Sólo con leer la receta y la forma de prepararla se me hace la boca agua.
Nunca vi un chutheny de limón, muy original es ideal para acompañar una buena carne roja
Fantástica esta receta! me la llevo,
un beso,
Myriam
Publicar un comentario