Mostrando entradas con la etiqueta PEQUEÑOS DULCES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEQUEÑOS DULCES. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2013

Tortitas americanas o pancakes







Para un dia especial.
Yo le he añadido sirope de arce.

Esta receta esta sacada del blog  http://recetasamericanas.com/


Ingredientes:

  • 1 huevo
  • 120 g (1 taza) harina de trigo
  • 200 ml (entre 3/4-1 taza) de leche entera (quieres una consistencia gruesa pero no imposible de verter!)
  • 30 ml (2 cucharas) de aceite vegetal (o de girasol)
  • 20 g (1,5 cucharas) de azúcar
  • 15 g (3 cucharitas) de levadura en polvo
  • 2,5 g (1/2 cucharita) de sal
  • 5 g (1 cucharita) de canela molida

Receta:

  1. Mezcla primero los ingredientes secos.
  2. Después, añade los ingredientes húmedos.
  3. Mezcla bien, hasta que quede sin grumos.
  4. Verte pequeñas cantidades en una sartén engrasada con mantequilla (fuego lento-medio para que no se quemen).
  5. Vira la tortita cuando empieza a formar burbujas.


martes, 30 de noviembre de 2010

Polvorones de almendra ( apto para diabeticos )

SIN AZUCAR

CON FRUCTOSA

Tostando la harina en la sartén


Mezclando la manteca con la fructosa



triturando la almendra


mezclando harina y canela



amasando todos los ingredientes


listos para el horno


ya horneados.



Aunque sabemos todos los diabéticos que nuestro peligro esta en los azucares y harinas, de vez en cuando podemos darnos un capricho, estos polvorones son una bomba para nosotros pero al hacerlos con fructosa en vez de azúcar y después de comerlos, un larguisimo paseo, nos podemos dar un gusto.
No se nota nada el cambio , pero yo no los espolvoreo con azúcar glass por lo mismo, pero quien pueda comer azúcar que la ponga queda mas bonitos en su presentación.
Ingredientes

600 gramos de harina
200 gramos de fructosa
300 gramos de manteca de cerdo
200 gramos de almendra tostada molida
50 gramos de azúcar glass
1 c.s. de canela en polvo.

PREPARACIÓN:

Ponemos la harina en la sartén y le vamos dando vueltas hasta que se tueste , la dejemos enfriar .
Mezclamos la manteca y la fructosa.
Picamos las almendras, me gusta mas que molidas.

Disponemos la harina sobre una superficie fría, formando un volcán en cuyo centro verteremos las almendras picadas, la manteca de cerdo y la canela en polvo. Amasamos y estiramos , nos queda una capa de 1 cm.

Cortamos la masa en piezas con forma redonda o como mas nos guste y las colocamos en una bandeja de horno
Cocemos por espacio de 15 minutos a 180º.
Cuando estén fríos, envolvemos en papel y guardamos en la una lata.


martes, 29 de junio de 2010

Pastel Saint Honoré

Aqui os traigo un paso a paso del pastel


SIN AZUCAR


PRESENTACION FINAL


Este pastel me ha venido al pelo como se suele decir, hoy es el santo-cumple de mi suegra, aunque sale hoy publicado lo hice ayer día 28, espero endulzarle un poquito el día, después de todo el sufrimiento que esta pasando.

En negrilla os pongo mis modificaciones y el resultado de las mismas

Realice una base de 20 centimetros y 6 de 8.Os pongo la receta y la buenisima explicacion del evento, yo no sabría hacerlo mejor.A continuación os mostraremos los ingredientes y la receta de cada una de las partes que comprende el pastel, y terminaremos con el montaje y elaboración del mismo.

La proporción de la fructosa al azúcar es la siguiente:
Por 100 gramos de azúcar 50 de fructosa, nos hace falta la mitad y endulza lo mismo

Otro de los fallos es que he rellenado muchisimo los bocaditos y al ponerlos encima de la crema se han hundido un poco, por lo que ha perdido la forma que le había dado

Pasta Choux
½ l de Leche
10 grs de Azúcar 5 gramos de fructosa
5 grs de Sal
250 grs de Mantequilla
250 grs de Harina
10 Huevos
No hay ninguna variación en sabor
Glaseado
1 yema de huevo
1 cda de leche
una pizca de sal

Mezcle la leche, la mantequilla, la sal y el azúcar en una cacerola a fuego lento. Llévelo a ebullición y retire la cacerola. Espolvoree la harina y bata con una cuchara de madera hasta que quede homogénea y sin grumos.Ponga la cacerola a fuego medio y remueva 1 minuto para secar la masa. Colóquela en un cuenco. Añada los huevos uno a uno, batiendo con la cuchara de madera.Una vez añadidos los huevos, la masa deberá estar firme, brillante y con una consistencia elástica. Ya está lista para usar. Si no lo vamos a usar de inmediato, pincélela con un poco de huevo batido, para que no forme costra.



















Crema Chibous
t250 ml de leche
4 huevos
240 gr. de azúcar 120 gramos de fructosa
20 gr. de maicena
3 hojas de gelatina
90 ml de agua
1 cdta. de esencia de vainilla
Las claras y las yemas se montan igual de bien que si fuese azúcar.Batimos las yemas con la mitad del azúcar hasta que la mezcla blanquee y espese, seguidamente agregamos a la maicena y batimos hasta incorporar. Ahora añadimos gradualmente la leche, que habremos calentado hasta llegar casi a ebullición, y mezclamos enérgicamente hasta que nos quede una una masa lisa y sin grumos. Tapamos con una película transparente y la dejamos entibiar.Mientras prepararemos el merengue, para ello batiremos las claras hasta que estén firmes, seguidamente incorporamos el azúcar de forma gradual sin dejar de batir, continuaremos batiendo hasta que las claras estén firmes y secas.Ahora cogemos nuestra preparación inicial, le añadimos la vainilla y batimos, continuamos añadiendo la gelatina disuelta e incorporamos a la masa y terminamos añadiendo el merengue de forma cuidadosa, hasta integrarlo completamente en la masa y que nos quede un masa sin grumos.









Caramelo
50 ml de agua
200 gr. de azúcar 200 gramos de fructosa
Aquí he echo la prueba, pensando que si no se hacia caramelo, con las mismas hacia uno nuevo usando azúcar.
Y si que se ha echo, pero después de estar todo montado he probado uno de los bocaditos que me han quedado y el caramelo no ha terminado de endurecerse, veremos mañana cuando lleve el pastel a casa de mi suegra como esta, después de estar varias horas en el frió, ya pondré el resultado, y veremos si es casi apto para diabéticos, bueno por lo menos lo comemos sin tantos cargos de conciencia.
En un cazo pequeño de fondo grueso, ponemos el agua y el azúcar y llevamos a ebullición a fuego lento, espumando y limpiando de vez en cuando el borde interior del cazo con un pincel sumergido en agua fría. Cuando la temperatura alcance los 160ºC, baje el fuego y cueza hasta obtener un caramelo de color ámbar claro.

















Extendemos el hojaldre en la superficie de trabajo enharinada y formamos un círculo de 22 cm. de diámetro y 2 mm. de grosor. Enróllelo en el rodillo sin apretarlo, y desenróllelo en una bandeja de horno humedecida con agua fría. Pinchamos la base en unos diez lugares con un tenedor y la refrigeramos durante 20 minutos. Precalentamos el horno a 200ºC
Ahora cogemos nuestra pasta choux e introducimos algo menos de dos tercios de la masa en una manga pastelera con una boquilla lisa de aproximadamente 1 cm y comenzamos a depositar nuestra masa sobre el hojaldre en forma de espiral, desde el centro de la base y trabajando hacia fuera y terminando a 1 cm. del borde de la masa para dejar un margen.
Con un pincel de repostería, doramos los bordes del fondo de la masa con la mezcla de huevo, leche y sal.Introducimos nuestra preparación en el horno y lo dejamos cocer durante 35 minutos. Una vez cocida la deslizamos sobre una rejilla con la ayuda de una espátula.
Para los buñuelos, introduzca el resto de la pasta choux en una manga pastelera con una boquilla lisa de unos 5 mm y formamos unos 17 buñuelos de 2 cm de diámetro encima de una bandeja de horno sobre papel de hornear o una plancha de silicona.Pincelamos con el glaseado, presionamos la parte de arriba con el dorso de un tenedor y horneamos durante 20 minutos. Pasado el tiempo, los sacamos y los dejamos enfriar sobre una rejilla.
Cuando ya estén fríos les hacemos un pequeño agujero en la base de cada buñuelo.Ahora procederemos a caramelizar cada buñuelo, para ello, pinchamos la base del buñuelo con la punta de un cuchillo y bañamos la parte superior con el caramelo, lo sacamos y dejamos reposar en la bandeja.
Una vez que el caramelo se ha enfriado, rellenaremos los buñuelos con la crema chiboust a través de una manga pastelera con una boquilla lisa de unos 5 mm y lo colocamos alrededor del borde de la corona de pasta choux, fijándolos entre sí con un poco de caramelo caliente.Cubrimos el fondo de la tarta con una capa de crema y con el resto la introduciremos en una manga con boquilla para Saint-Honoré (o cualquier otra que os guste) y disponemos la mezcla formando tiras.
Reservamos el pastel en el frigorífico durante 1 hora antes de servir


jueves, 8 de enero de 2009

ROLLOS DE VINO

Estos rollitos de vino son una especialidad de mi suegra que hace años me enseño y tanto en su casa como en la mía no falta nunca para fechas señaladas, son muy ricos y fáciles de hacer. Tal como ella me enseño a mi, ahora yo lo hago con su nieta .



Aquí os pongo los ingredientes,.


1/4 de litro de aceite


125 ml. de vino blanco

1/2 kilo de harina
2 gaseosas ( dos papelillos blancos y dos azules )
2 cucharadas soperas


corteza de limón en tiras



azúcar para rebozar los rollitos






El aceite con las cascaras de limón, hay que dejar que se fría bien.


Cuando el aceite esta bien frito, se retira del fuego, se le sacan las cascaras y con mucho cuidado se le incorpora el vino y el resto de ingredientes solidos.


Con una cuchara de madera se une todo bien, y se deja unos minutos para que se temple.


Encendemos el horno a 180º, y ponemos papel de horno en dos bandejas , podemos hacer los rollitos de dos formas distintas.


1ª- cojer una porción del tamaño de una nuez, se frota con las dos manos hasta hacer unos bastoncillos que uniremos por la punta .


2ª- se coje la misma porción de masa y se hace una bola, de deposita en la bandeja del horno y con el dedo se hace girar hasta que le damos la forma.




Con las cantidades que os he dicho salen estas dos bandejas.




Deben de quedar con este color dorado.


Se conservan durante varios meses en tarros de cristal o latas de metal.



El total de los que hice, bueno falta alguno de la cata que tuve que hacerles recién salidos del horno y sin ponerles azúcar.


Espero os gusten, y como se conservan tan bien son muy apropiados para hacer un poco mas de cantidad y siempre tener un dulce a tiempo para tomar con el café en las visitas inesperadas.


martes, 30 de septiembre de 2008

XUXOS





Os dejo un paso a pado de como he formado los xuxos antes de freir.

Para definirlo en una palabra, exquisitos


INGREDIENTES:
375 grs de harina
2 huevos
110 ml de leche templada
100 grs de mantequilla
25 grs de levadura prensada
25 grs de azucar
1 pizca de sal

Mezclar la levadura con la leche tibia.

Añadimos 100 grs de harina y mezclamos.

Dejamos que doble su volumen.

En otro bol ponemos el resto de la harina,los huevos,la mantequilla derretida y la sal.

Mezclamos y añadimos la mezcla de la levadura.

Estiramos la masa y la recortamos en cuadrados,rellenamos con crema pastelera y cerramos.Dejamos que reposen uns 10 minutos antes de freirlos en abundante aceite caliente.Al sacarlos espolvorear con azucar.


No hacerlos muy grandes pues al freirlos aumenta considerablemente de tamaño, si comeis uno templado , os garantizo que no podeis dejar de comer.


Con estas cantidades salen una buena remesa de xuxos